garcía-delaney-marca-DEF-blanco
✕
  • Inicio
  • La Clínica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Casos Clínicos
  • Consejos sobre salud dental
  • Contacto
garcía-delaney-marca-DEF-blanco
  • Inicio
  • La Clínica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Casos Clínicos
  • Consejos sobre salud dental
  • Contacto
garcía-delaney-marca-DEF-blanco
  • Inicio
  • La Clínica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Casos Clínicos
  • Consejos sobre salud dental
  • Contacto
  • Inicio
  • La Clínica
  • Nosotros
  • Servicios
  • Casos Clínicos
  • Consejos sobre salud dental
  • Contacto
Limpieza dental: qué es, tipos y recomendaciones
julio 11, 2025
¿Cómo se ve una caries?: Síntomas visibles y diagnóstico dental
agosto 8, 2025

Extracción muela del juicio: procedimiento, cuidados y recuperación

La extracción de la muela del juicio es una intervención odontológica frecuente. A menudo es necesaria cuando estas muelas, también llamadas terceros molares, no tienen suficiente espacio para salir correctamente o provocan molestias.

Aunque pueda generar dudas o temor en muchas personas, se trata de un procedimiento habitual y seguro. Te contamos todo sobre la extracción de una muela del juicio, incluyendo el procedimiento, cuánto duele, el precio de la intervención, el reposo necesario que hay que guardar y los cuidados a tener en cuenta tras la intervención.

Antes de seguir leyendo, quizá te interese:

¿Cuántas muelas del juicio hay y qué función tienen?

¿En qué consiste el procedimiento de la extracción de la muela del juicio?

La extracción de una muela del juicio puede ser simple o quirúrgica, dependiendo de la posición de la muela y de si ha salido total o parcialmente. Si la muela ya ha erupcionado completamente, el procedimiento puede realizarse como una extracción convencional. En cambio, si está retenida, que suele ser lo habitual (es decir, no ha salido del todo o está atrapada en el hueso), se necesita una intervención más compleja.

El procedimiento comienza con la aplicación de anestesia local para evitar el dolor. En algunos casos, como cuando se extraen las cuatro muelas al mismo tiempo o el paciente siente mucha ansiedad, se puede recurrir a sedación consciente o anestesia general, en función de cada caso.

Durante la intervención, el dentista o cirujano maxilofacial realiza una incisión en la encía para acceder a la muela. En ocasiones, es necesario cortar el hueso que la rodea o dividir la muela en fragmentos para extraerla con mayor facilidad. Luego, se limpia la zona y se sutura la encía.

La duración del procedimiento varía, pero normalmente no supera los 45 minutos por muela.

¿Cuándo debe realizarse?

La extracción de la muela del juicio no siempre es necesaria. En algunos casos, estas muelas salen sin causar molestias ni problemas. Sin embargo, hay varias situaciones en las que sí se recomienda extraerlas:

  • Cuando no hay suficiente espacio en la mandíbula y las muelas quedan impactadas.
  • Si provocan dolor, infecciones o inflamación en la encía.
  • Cuando empujan al resto de dientes y alteran la alineación dental.
  • Si se forman quistes o caries en la zona.
  • En caso de enfermedades periodontales.

Normalmente se recomienda realizar la extracción antes de los 25 años, ya que las raíces de las muelas aún no están completamente formadas y la recuperación suele ser más rápida.

¿Duele la extracción de la muela del juicio?

Una de las preocupaciones más comunes es el dolor en la extracción de una muela del juicio. Durante la intervención, el paciente no siente dolor gracias a la anestesia. Lo que puede experimentarse es presión o tirones mientras se extrae la muela.

Después de la intervención, es normal sentir molestias. Estas pueden incluir dolor leve a moderado, hinchazón en la cara, dificultad para abrir la boca y algunas molestias al tragar. Estos síntomas suelen controlarse bien con analgésicos recetados por el dentista. En casos más complicados, el dolor puede durar varios días, pero normalmente disminuye progresivamente.

¿Quieres saber más? Descubre cómo es la cirugía oral en Calma Dental.

¿Cuánto cuesta una extracción de la muela del juicio?

El precio de la extracción de la muela del juicio varía según varios factores: la complejidad del caso, si la muela está o no impactada, la clínica dental elegida y la ciudad donde se realice el tratamiento.

En general, el precio puede oscilar entre los 80 y los 350 euros por muela. Una extracción sencilla suele costar menos de 150 euros, mientras que una extracción quirúrgica, que requiere más tiempo y técnica, puede superar los 300 euros.

¿Me corresponden días de baja por extracción de muela del juicio?

Otra duda habitual es si se conceden días de baja por extracción de la muela del juicio. La respuesta depende de cada caso. Si la intervención ha sido sencilla y no ha habido complicaciones, muchas personas pueden retomar sus actividades habituales en uno o dos días. No obstante, en extracciones más complejas o múltiples (por ejemplo, las cuatro muelas a la vez), puede ser necesario un periodo de reposo más prolongado.

En cuanto a los días de baja por extracción de la muela del juicio en España, los médicos pueden emitir una baja laboral si consideran que el paciente necesita tiempo de recuperación. Esto es más frecuente cuando la persona tiene un trabajo que requiere esfuerzo físico, hablar mucho o estar de pie durante muchas horas.

Por lo general, el tiempo de baja varía entre 1 y 5 días, aunque puede extenderse si surgen complicaciones.

¿Cuánto dura la hinchazón por extracción de muela del juicio?

La hinchazón es una respuesta normal del cuerpo ante este tipo de intervención. Suele aparecer en las primeras 24 horas y alcanza su punto máximo entre las 48 y 72 horas después de la extracción.

La duración de la inflamación puede variar, pero lo habitual es que empiece a disminuir a partir del tercer día. En la mayoría de los casos, desaparece por completo en una semana.

Para reducir la hinchazón, se recomienda aplicar compresas frías durante los primeros días y mantener la cabeza elevada al dormir. También es importante seguir las indicaciones del dentista y tomar los medicamentos prescritos.

Cuidados después de la extracción de las muelas del juicio

La recuperación de la extracción de una muela del juicio depende en gran medida de los cuidados que se tengan tras la intervención. Aquí te dejamos algunas recomendaciones básicas para una buena recuperación tras la extracción de una muela del juicio:

  • Reposo por la extracción de una muela del juicio: Es aconsejable descansar al menos durante las primeras 24 horas. Evita hacer ejercicio físico o actividades que requieran esfuerzo.
  • No enjuagarse la boca las primeras 24 horas: Esto ayuda a que el coágulo se forme y se mantenga en su lugar.
  • Aplicar frío local: Usar una bolsa de hielo envuelta en un paño sobre la zona ayuda a reducir la inflamación.
  • Alimentación blanda: Durante los primeros días, es mejor consumir alimentos blandos, fríos o templados. Evita comidas calientes, duras o picantes.
  • No fumar ni beber alcohol: Estas sustancias pueden retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de infección.
  • Higiene bucal suave: Cepíllate los dientes con cuidado, evitando la zona de la extracción. Puedes usar enjuagues con clorhexidina si el dentista lo recomienda.
  • Seguir la medicación recetada: Es fundamental tomar los antibióticos y analgésicos indicados.

En algunos casos, pueden surgir complicaciones como sangrado prolongado, infección o alveolitis (cuando se pierde el coágulo que protege el hueso). Si aparecen síntomas inusuales como fiebre, dolor intenso o mal olor, es importante acudir al dentista.

Share

Horarios

Lunes - Viernes

10:00 - 14:00 h
15:00 - 20:00 h

Llámenos

+34 683 66 59 21
+34 963 94 18 44

Escríbenos

sonrie@clinicadentalcalma.com

Dirección

España

C/ Rascanya 14
46160,
Llíria

Todos los derechos reservados © 2025 Clinica Dental
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

      Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

      Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

      Dentista
      Powered by  GDPR Cookie Compliance
      Resumen de privacidad

      Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información

      Cookies estrictamente necesarias

      Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

      Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

      Política de cookies

      Más información sobre nuestra política de cookies