Las caries dentales son una de las afecciones bucales más comunes. Afectan a millones de personas en el mundo, y surgen cuando se produce la degradación del diente debido a la acción de bacterias.
En este texto te contamos cómo tratar una caries, si se pueden salvar los dientes con caries, cómo trabajamos en caso de detectar caries en las muelas y todo lo relacionado con esta dolencia. Vaya por delante que, como quitar caries depende en gran medida del daño que haya sufrido cada pieza dental, es necesaria siempre una valoración profesional para aplicar el tratamiento más adecuado.
¿Qué son las caries?
Las caries son zonas dañadas en la superficie del diente que se desarrollan por la acción de bacterias presentes en la boca.
Estas bacterias se alimentan de restos de alimentos y azúcares, produciendo ácidos que erosionan el esmalte dental.
Con el tiempo, este proceso puede crear cavidades en los dientes. Las caries no solo afectan la parte visible del diente, sino que también pueden llegar a las capas internas, provocando dolor y complicaciones mayores si no se tratan adecuadamente.
El desarrollo de caries se relaciona con una higiene bucal deficiente y con hábitos alimenticios poco saludables.
Es importante reconocer que la presencia de dientes con caries indica que existe un desequilibrio en la flora bucal, lo que puede llevar a problemas más graves como infecciones o pérdida dental.
¿Por qué aparecen las caries?

El proceso de formación de las caries es complejo, pero puede entenderse de forma sencilla. Existen varios factores que contribuyen a su aparición:
- Acumulación de placa bacteriana. La placa es una película pegajosa que se forma en los dientes. Está compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva. Si no se elimina con el cepillado y el uso de hilo dental, la placa produce ácidos que dañan el esmalte.
- Consumo de alimentos azucarados y bebidas ácidas. Alimentos ricos en azúcar, como dulces, refrescos y pasteles, alimentan a las bacterias que producen ácidos. Las bebidas ácidas también pueden desgastar el esmalte, facilitando la aparición de caries en las muelas y en otras partes de la boca.
- Falta de una higiene bucal adecuada. No cepillarse los dientes de manera regular o no usar hilo dental permite la acumulación de placa y restos de comida, creando un ambiente propicio para el desarrollo de caries.
- Boca seca. La saliva actúa como un agente protector, ayudando a limpiar la boca y neutralizar los ácidos. La disminución de saliva, por diversas razones como ciertos medicamentos o enfermedades, incrementa el riesgo de caries.
- Anatomía dental. Algunas áreas de la boca, como las muelas y la muela del juicio, tienen fisuras y surcos que son difíciles de limpiar y pueden favorecer la acumulación de bacterias, facilitando la formación de caries.
Síntomas de caries
Identificar las caries a tiempo es fundamental para evitar complicaciones. Los síntomas pueden variar según la gravedad y la extensión de la lesión en el diente. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dolor dental. Inicialmente, el dolor puede ser intermitente y leve. Con el avance de la caries, el dolor se vuelve más intenso y constante.
- Sensibilidad al frío, al calor o al dulce. La exposición a temperaturas extremas o a alimentos y bebidas dulces puede provocar molestias en el diente afectado.
- Manchas visibles en el diente. Es posible notar decoloraciones o pequeñas manchas en la superficie del diente. Estas manchas son señales de que el esmalte ha comenzado a deteriorarse.
- Agujeros o cavidades. Con el tiempo, el diente afectado puede desarrollar una cavidad visible, lo que es una señal clara de la presencia de caries.
- Mal aliento. La proliferación de bacterias puede provocar un olor desagradable en la boca.
Es importante señalar que en etapas tempranas las caries pueden pasar desapercibidas, por lo que las visitas regulares al dentista son esenciales para un diagnóstico prematuro.
¿Cómo saber si tengo una caries?
Detectar caries a tiempo puede marcar la diferencia entre una simple restauración dental y tratamientos más complejos. A continuación, se presentan algunas formas de identificar si hay presencia de caries:
- Autoevaluación. Presta atención a cualquier molestia o dolor en tus dientes, especialmente al consumir alimentos fríos, calientes o dulces. Si notas sensibilidad o dolor persistente, es posible que tengas una caries.
- Inspección visual. Mira tus dientes frente a un espejo. Si observas manchas oscuras o cavidades, es probable que haya caries. Recuerda que a veces los primeros signos pueden ser muy sutiles.
- Consulta al dentista. La forma más segura de saber si tienes caries es acudir a un profesional. El dentista realizará una revisión completa y, si es necesario, utilizará radiografías para detectar caries que no son visibles a simple vista.
Si te preguntas «qué hacer si tengo caries», lo mejor es buscar ayuda profesional lo antes posible para evitar que la situación empeore. La intervención temprana puede prevenir daños mayores y ahorrar tiempo y dinero a largo plazo.
¿Cómo eliminar una caries?

Eliminar una caries no es una tarea que se pueda hacer en casa sin la supervisión de un profesional. Sin embargo, conocer el proceso y las opciones disponibles es útil para entender la importancia del tratamiento.
- Restauración dental. Este es el tratamiento más común. El dentista limpia la zona afectada y rellena la cavidad con composite. Este proceso elimina las bacterias y restaura la forma y función del diente.
- Tratamiento de conducto. Cuando la caries ha avanzado y afecta la pulpa del diente (la parte interna que contiene nervios y vasos sanguíneos), puede ser necesario realizar un tratamiento de conducto. Este procedimiento implica eliminar la pulpa dañada y sellar el diente para evitar futuras infecciones.
- Extracción dental. En casos muy avanzados, donde el diente está severamente dañado, el dentista puede recomendar la extracción. Es una medida extrema y se toma solo cuando no es posible salvar el diente.
Consejos para evitar caries en los dientes
La prevención es la mejor estrategia para mantener una buena salud bucal. Ten en cuenta estos puntos clave para evitar que la caries haga acto de presencia en tu dentadura:
- Cepilla tus dientes al menos dos veces al día. Utiliza un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor. El flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y protege contra la acción de los ácidos.
- Usa hilo dental diariamente. El cepillado no llega a todas las áreas, especialmente entre los dientes. El uso del hilo dental ayuda a eliminar restos de comida y placa que se acumulan en esos espacios.
- Reduce el consumo de azúcares y alimentos ácidos. Limita la ingesta de dulces, refrescos y otros alimentos que puedan dañar el esmalte. Opta por una dieta balanceada que incluya frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes.
- Realiza visitas regulares al dentista. Una revisión dental periódica puede ayudar a detectar problemas en etapas tempranas. Si se detectan dientes con caries a tiempo, el tratamiento será más sencillo y menos invasivo.
- Mantén una buena higiene bucal. Además del cepillado y el hilo dental, enjuágate la boca con un colutorio antibacteriano que ayude a reducir la placa y las bacterias. Esto es especialmente importante para prevenir caries en las muelas, donde las fisuras pueden retener restos de comida.
- Cuidado con la muela del juicio. Las caries en la muela del juicio son comunes, ya que estas piezas suelen estar ubicadas en áreas de difícil acceso. Si notas molestias o signos de caries en esta zona, acude al dentista para una evaluación.
- Hidratación adecuada. Bebe suficiente agua durante el día. La saliva es un gran aliado en la lucha contra las bacterias y ayuda a limpiar la boca de forma natural.
- Uso de sellantes dentales. Especialmente en niños y adolescentes, los sellantes dentales pueden proteger las superficies de los molares y otras zonas propensas a la acumulación de placa. Estos sellantes forman una barrera que dificulta que las bacterias y los ácidos dañen el esmalte.