Las caries dentales son uno de los problemas más comunes de la salud bucal en personas de todas las edades. Aunque muchas veces pasan desapercibidas en sus primeras etapas, con el tiempo pueden causar dolor, infecciones e incluso la pérdida del diente. Por eso, es importante saber cómo se ve una caries y cuáles son los signos que pueden indicar su presencia.
Pero, ¿cómo sé si tengo caries? ¿Puedo verlas yo mismo? ¿Tengo que usar algún utensilio específico? Son preguntas habituales entre quienes no tienen noticias de haber padecido caries, y se preguntan si es posible que alguna de sus piezas dentales esté dañada.
¿Qué es una caries y cómo se ve?
Empecemos por lo básico: una caries dental es un daño en el esmalte del diente, que ocurre cuando las bacterias que viven en la boca producen ácidos al descomponer los restos de comida. Estos ácidos atacan la superficie del diente, creando pequeñas perforaciones que pueden hacerse más grandes con el tiempo.
Visualmente, una caries puede aparecer de varias maneras según su estado de avance:
- En el principio de caries, es común ver una mancha blanca en el diente. Esta señal temprana indica que el esmalte ha empezado a desmineralizarse.
- A medida que progresa, la mancha puede volverse marrón clara.
- En casos más avanzados, la caries se ve como una mancha oscura o negra, con una pequeña cavidad visible.
- Si no se trata, puede llegar a formar un agujero más grande o afectar capas más profundas del diente.
Por eso es tan importante observar cualquier cambio de color o textura en los dientes, especialmente si se encuentra en las muelas con caries, ya que suelen ser las más afectadas por su función de masticar y por tener más surcos donde se acumula la comida.
También te puede interesar:
Caries: ¿qué son, por qué aparecen y cómo prevenirlas?
¿Por qué las caries son negras?

Una duda frecuente es por qué muchas caries se ven negras o muy oscuras. Esto sucede porque el tejido del diente afectado por la caries se descompone y se llena de bacterias, restos de alimentos y otros materiales. Estos residuos cambian de color con el tiempo.
Además, cuando el esmalte ya ha sido dañado y la caries llega a la dentina (la capa interna del diente), los pigmentos oscuros pueden quedar atrapados, lo que da ese tono marrón o negro.
Sin embargo, no todas las manchas negras en los dientes son caries. A veces pueden ser restos de alimentos o tinciones por bebidas como el café o el té. Incluso si se utilizan colutorios de clorhexidina de manera habitual se puede producir un ennegrecimiento reversible de los dientes, por eso son tan importantes las revisiones periódicas.
¿Por qué salen las caries?
Las caries no aparecen de un día para otro. Son el resultado de varios factores que actúan a lo largo del tiempo. Las causas más comunes de caries dental incluyen:
- Mala higiene bucal: No cepillarse bien los dientes ni usar hilo dental permite que las bacterias se acumulen y formen placa dental.
- Consumo frecuente de azúcares y almidones: Alimentos como dulces, refrescos, galletas o pan blanco alimentan a las bacterias que producen ácidos.
- Falta de flúor: El flúor ayuda a fortalecer el esmalte y a prevenir el avance de las caries.
- Sequedad bucal: La saliva ayuda a limpiar los dientes y neutralizar los ácidos. Una boca seca puede aumentar el riesgo de caries.
- Genética: Algunas personas tienen esmalte más débil o predisposición a desarrollar caries.
Las muelas con caries son especialmente comunes en niños y adolescentes, pero también en adultos que no cuidan su higiene bucal o no se cepillan los dientes correctamente.
¿Cómo saber si tengo una caries?
La verdad es que, en sus primeras etapas, una caries puede no causar molestias. Sin embargo, hay algunos síntomas de las caries que pueden ayudarte a detectarlas a tiempo:
- Manchas blancas, marrones o negras en los dientes.
- Sensibilidad al frío, calor o alimentos dulces, especialmente si es en una zona específica del diente.
- Dolor de muela sin causa aparente.
- Mal aliento persistente, causado por la descomposición de los tejidos.
- Agujeros visibles o sensación de rugosidad al pasar la lengua por el diente.
- Inflamación o sangrado de encías, si la caries se ha extendido a la raíz del diente.
Si notas alguno de estos signos, lo mejor es acudir a una revisión dental. Detectar un principio de caries permite tratarla de forma más sencilla y evitar complicaciones.
¿Cómo se diagnostica la caries dental?

El diagnóstico de una caries dental debe hacerlo un odontólogo mediante una revisión clínica. El profesional puede:
- Inspeccionar visualmente los dientes con luz y herramientas especiales.
- Usar un explorador dental (una especie de gancho fino) para detectar áreas blandas o cavidades.
- Solicitar radiografías dentales para ver caries que no se detectan a simple vista, especialmente las que están entre los dientes o bajo empastes anteriores.
En algunos casos, también se pueden usar tecnologías más avanzadas como cámaras intraorales o detectores de láser que ayudan a identificar caries muy pequeñas.
Diagnosticar a tiempo una caries permite intervenir antes de que llegue al nervio del diente o cause una infección más grave. Es recomendable realizar controles dentales al menos una vez al año, incluso si no hay dolor.
¿Cómo tratar las caries dentales?
El tratamiento de las caries dentales depende de su tamaño y profundidad. Para combatirla, se suele recurrir a:
- Refuerzos de flúor en casos leves. Cuando se detecta un principio de caries, es posible revertir el daño aplicando flúor en la zona afectada. Esto ayuda a remineralizar el esmalte antes de que se forme una cavidad.
- Empaste de caries. Es el tratamiento más común. Consiste en eliminar la parte dañada del diente y rellenar el hueco con un material especial, como resina o amalgama. El empaste de caries ayuda a detener el avance del daño y recuperar la forma y función del diente.
- Incrustaciones o coronas. Si la caries es más extensa, puede requerirse una incrustación (pieza que se fabrica a medida) o una corona dental (una “funda” que recubre todo el diente).
- Tratamiento de conducto. Cuando la caries llega al nervio del diente, es necesario realizar una endodoncia o tratamiento de conducto. En este procedimiento se elimina el nervio dañado, se limpia el interior del diente y se sella para evitar infecciones.
- Extracción dental. En los casos más graves, cuando el diente está muy dañado y no puede salvarse, se debe extraer. Esto se considera la última opción.
Es importante no esperar a que el dolor sea intenso. Muchas muelas con caries no duelen en las primeras etapas, pero el daño sigue avanzando en silencio. Por eso, los controles regulares y el tratamiento a tiempo son fundamentales.
En Calma Dental somos especialistas en endodoncia y odontología conservadora, y apostamos siempre por la preservación de la pieza dental siempre que sea posible. Dejamos de lado las opciones más invasivas para que tu boca se mantenga original y en buen estado, y que cada pieza recupere su función y su estética.